Saltar al contenido

La verdad es una tierra sin caminos

No podemos acercarnos a ella por ningún camino, religión o secta.

¡Suscríbete para recibir notificaciones sobre Cultura Vegana!

Portal Independiente con Información Plant-based y Temática Vegana

  • Eating our way to extinction

¡80M millones de animales terrestres y un billón de peces mueren cada año!
El veganismo no es una opción. Es un imperativo moral. No sigas siendo cómplice.

Ordenador en el sitio web de Cultura Vegana

Hazte colaborador

La comunidad crece! Ahora puedes participar de varias maneras.

Recetas Plant-based

Anímate con las recetas que están cambiando nuestra manera de entender la cocina y la alimentación.

Cursos Online

Descubre la Formación que está marcando tendencia en la cocina vegetal.


¡Últimas Noticias!

Nuestros últimos artículos

«ORIGEN»

» Mostrar todos los artículos

¡Cuando te suscribas recibirás notificaciones sobre Cultura Vegana!

«Nos engañaron y nos hicieron creer que el abuso sobre el resto de los pobladores no humanos de la Tierra era un derecho»
Disidente Vegano



DUDAS SOBRE VEGANISMO

¿Buscas cómo empezar una dieta vegana?
Conoce entre nuestros artículos las recetas, activismo o el estilo de vida

¿Qué es el veganismo?

El veganismo es mucho más que una elección alimentaria: es una forma de vida que rechaza toda forma de explotación, uso o crueldad hacia los animales. Su principio fundamental es el respeto por la vida y la búsqueda de una convivencia ética entre los seres humanos, los animales y el planeta.

Las personas veganas evitan el consumo de alimentos de origen animal o derivados —como carne, pescado, leche, huevos o miel— y también rechazan el uso de productos que impliquen sufrimiento animal, como el cuero, la lana, la seda o los cosméticos testados en animales. Asimismo, se oponen a prácticas que utilizan animales para el entretenimiento o la experimentación, como los zoos, circos o laboratorios. El veganismo promueve un modelo de vida sostenible, saludable y compasivo, basado en una alimentación vegetal integral que beneficia tanto al cuerpo como al medio ambiente, ayudando a construir un futuro más justo y consciente para todos los seres vivos.

¿Cual es la diferencia entre vegano y vegetariano?

Un vegano es aquella persona que no consume alimentos ni productos de origen animal ni contribuye de ninguna forma a su explotación. Un vegetariano es aquella persona que no incluye carne y pescado en su alimentación pero consume piel, miel, leche, quesos y huevos colaborando de esa manera en la explotación y uso de animales para los humanos.

¿Cuales son los alimentos veganos?

Los alimentos veganos son todo tipo de vegetales como las verduras, hortalizas y la fruta, igual que las legumbres, los cereales, los frutos secos, las setas y las semillas. También incluyen las algas, las especias, las hierbas aromáticas y cualquier condimento y productos derivados de los vegetales. Consulta la sección alimentación vegana.

¿Es saludable una dieta vegana?

Una dieta 100% vegetal bien planificada es saludable, equilibrada y nutricionalmente adecuada, además de ofrecer beneficios en la prevención y tratamiento de enfermedades crónicas.
Las investigaciones científicas confirman que las dietas veganas basadas en alimentos vegetales integrales son apropiadas en todas las etapas de la vida: embarazo, lactancia, infancia, adolescencia, adultez y también para personas deportistas o de alto rendimiento.

Entre sus principales ventajas destacan la reducción del riesgo de cardiopatías, diabetes tipo 2, hipertensión y obesidad, así como una mejora general del bienestar y la sostenibilidad ambiental.
Quienes siguen una dieta 100% vegetal deben leer atentamente las etiquetas de los productos, ya que no existen leyes específicas que regulen la certificación de alimentos veganos, y lo “vegetariano” no siempre es sinónimo de “vegano” en el mercado actual.

¿Como saber si un alimento es vegano?

Identificar si un alimento es vegano requiere atención y conocimiento. El primer paso es comprobar si el producto lleva una etiqueta o sello de certificación vegana, como el conocido V-Label, que «garantiza» que no contiene ingredientes de origen animal ni se ha utilizado ningún componente animal durante su fabricación. Sin embargo, también existen productos veganos no certificados, por lo que es importante leer cuidadosamente la lista de ingredientes. Sustancias como la gelatina, la caseína, el suero de leche, la albúmina o la cera de abeja indican que el producto no es apto para veganos. A menudo es difícil determinar si un alimento es completamente vegano sin conocer su proceso de elaboración o procedencia, por lo que la lectura atenta del etiquetado sigue siendo la forma más fiable de asegurarlo.


«Que el alimento sea tu mejor medicina y tu mejor medicina sea tu alimento»

Hipócrates
460 aC- 370 aC